Un comunicado el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa manifiesta su profunda preocupación al Gobierno de la Provincia por el destino de la producción de los cultivos de verano de la campaña 2019/2020.
El comunicado textualmente indica lo siguiente:
Es de público conocimiento que estamos atravesando los meses que demandan la mayor actividad y concentración en cuanto a los controles de diferentes adversidades (malezas, plagas y enfermedades) para lograr los mejores resultados productivos de los cultivos de grano y de forraje para la producción de carne y leche.
Esto adquiere especial importancia en esta campaña donde las lluvias se hicieron esperar hasta noviembre y aún más, obligando al productor a sembrar en forma prácticamente tardía durante los meses de diciembre y enero.
Tal como anticipáramos en nuestro comunicado del 31 de enero, es muy elevado el riesgo de perjudicar a la producción pampeana ante la extrema medida adoptada de prohibir la comercialización de fitosanitarios.
Apoyamos fervientemente la producción sustentable, poniendo por delante el cuidado del medio ambiente y de la población, pero también es necesario señalar que de no tomarse de forma urgente las medidas conducentes a normalizar la comercialización de fitosanitarios se perderá un porcentaje considerable de cereales, oleaginosas y forraje que atentará en definitiva también contra los ingresos del erario público.
Del mismo modo se afecta negativamente la estabilidad laboral de nuestros matriculados. La observación de las trampas de luz que este Colegio Profesional desarrolla técnicamente desde hace muchos años en convenio con el Ministerio de la Producción, al día 28 de enero refleja capturas en aumento de individuos adultos de diferentes lepidópteros en especial de Rachiplusia nu (oruga medidora), Pseudaletia unipuncta (Oruga militar verdadera), y Helicoverpa gelotopoeon (Isoca bolillera), entre otras.